top of page

 Maestros de la Sagrada Tradición Iniciática

Jesús-Cristo: Logos encarnado

El hombre, el personaje que mayor asombro ha despertado en la historia de la cultura en Occidente, es sin lugar a dudas: Jesús.

 

El carácter del Nacimiento Divino de Jesús está reflejado en que el reconocimiento fue hecho con antelación (antes del nacimiento) por medio de la Astrología, por 3 REYES MAGOS. En tiempos en los que Jesús se aviene al mundo, habían infinidad de reyes entre los que se destacaba sobre todos el Emperador de Roma (regía el mayor y más grande Imperio sobre la tierra). Entonces la historia nos muestra y señala a 3 Reyes-Magos, es decir, ejercían el Alto Magisterio (Magia) del Sacerdocio del Fuego y por ello con un conocimiento profundo de la Astrología se guiaron por la Estrella de Belén (las estrellas son soles y están en el firmamento, son hechos cósmicos, astrológicos). El seguimiento a la Estrella de Belén hecho por los 3 Reyes Magos, es un hecho consignado en los relatos bíblicos y que en La Biblia vemos claramente ese conocimiento de la Astrología en la antiguedad por parte de Los Colegios y Órdenes Iniciáticas. 

 

De los cuatro Evangelios canónicos sólo 2 de ellos nos hablan del nacimiento de Jesús: el Evangelio de Mateo y el de Lucas. Los otros dos comienzan con el nacimiento de Cristo, esto es, con el Bautismo en el río Jordán, hecho que permitió que el Espíritu de Cristo penetrara en el cuerpo de Jesús.

 

el acontecimiento más grande ocurrido en la Humanidad: el nacimiento, muerte y resurrección de Jesús-Cristo. Lo ocurrido en la Palestina y Judea, no se puede explicar desde la perspectiva de un simple o "curioso" acontecimiento histórico, sino de un Hecho Espiritual que está destinado a transformar a la Humanidad, empezando por cada uno de nosotros. El acontecimiento histórico de la vida de Jesús-Cristo marca el comienzo de un Hecho Místico, o sea de Altos Misterios Iniciáticos, como él mismo lo describió a sus discípulos, y que en esencia es llevarlo a vivir la dimensión de la Seidad Divina en cada uno, y que ha de ocurrir en el interior del ser humano y trasformarlo por completo.

 

En esta época de oscuridad espiritual sucedió un hecho decisivo en el tiempo. Una nueva luz-espíritu cósmica entró en la corriente terrestre de la evolución: el Misterio del Gólgota, la vida, muerte y resurrección del divino Cristo. Este es el más grande de todos los Misterios, porque sus impulsos fueron ofrecidos no sólo a una civilización, sino a toda la humanidad. Así el Misterio del Gólgota, a diferencia de los antiguos Misterios que tenían lugar en retiro y secreto, el Misterio del Gólgota tuvo lugar en público. Abrió la posibilidad de una nueva clase de contacto de seres humanos con el mundo espiritual, mediante un nuevo tipo de Iniciados. Este tipo de contacto es enteramente compatible con la conciencia humana completamente despierta, tal como la tenemos en el presente, y podemos esperar tenerla incluso más despierta en el futuro. Este es un impulso completamente nuevo. Mientras los Antiguos Misterios desaparecían, nacía este nuevo tipo de conexión con el mundo espiritual. En esta nueva corriente de Misterios surgió un nuevo tipo de Iniciados, de nuevo con siete Iniciados principales, a los que algunas veces se les llama “Maestros de Sabiduría y de Armonía de Sentimientos” o simplemente “Maestros”. Aunque en esencia todos los Maestros se mantienen en contacto unos con otros de una manera espiritual y siempre actúan conjuntamente los unos con los otros, como norma sólo uno de ellos se adentraría en el dominio público y hablaría y actuaría por todos ellos. A cada uno de ellos se le ha asignado una determinada tarea. Dos de estos Maestros son de gran importancia para la orientación de la vida espiritual de todo el Mundo Occidental. 

 

¿Quién es Jesús?; ¿quién es Cristo?, ¿cuál fue su Misión? Para contestar a estas preguntas, las investigaciones de los grandes Iniciados del siglo XX, que nos han trasmitido que Jesús y Cristo no son la misma entidad. Jesús es un hermano nuestro, un ser perteneciente a nuestra oleada de vida, la terrestre; mientras que Cristo es una Divinidad, un Ser perteneciente a una evolución superior, el guía de los Arcángeles. Además, Rudolf Steiner nos habla de dos niños Jesús, que luego se unieron formando uno solo. Esto explica la Misión de Cristo, según las investigaciónes y aportes de grandes iniciados y ocultistas, cuya principal nota a destacar es la apertura de la puerta del Reino de Dios a todos los hombres, donde antes sólo tenían acceso unos pocos elegidos. Jesús quiso, que la Alta Iniciación fuese asumida por la humanidad.

 

Jesús perteneció a Los Altos Colegios Iniciáticos; y desde su infancia se  acercó e integró a aquellas Sociedades Herméticas que tenían como misión mantener y preservar las antiguas enseñanzas sagradas. 

 

Hay un Plan Divino que primero ha estado en la mente de una Deidad y que se hace visible en el mundo visible. Jesús como Alto Maestro y que viene a cumplir la Ley Divina no a derogarla, se ratificó siempre en someterse a la Voluntad del Padre de toda Paternidad de La Luz. Jesús se siente un medio e instrumento de La Ley Divina. Jesús como Alto Iniciado, cumplió con la Sagrada Misión Iniciática de llevar a todo aquel que desde su libre albedrío se destinara a vivir la experiencia del Dios Padre de toda Paternidad: ...[...] "mi Padre y Yo, somo Uno [...]".

 

La lógica de nuestro razonamiento nos enseña que toda obra física parte de una idea, un pensamiento; es decir, para que algo llegue a ser una realidad material en el mundo físico, primero debe haber sido pensado. Si yo quiero construir una casa, trazo un plan, imagino cómo quiero que sea: en que lugar la edificaré, cuantas habitaciones tendrá, de que color la pintaré... Todo, absolutamente todo, antes de llegar a la existencia física, ha de ser pensado por alguien, debe seguir un plan, un orden. Este detalle, sencillamente lógico, escapa a la conciencia de muchos, que piensan que el mundo material con todo su esplendor mineral, vegetal, animal y humano, obedece al azar, a una casualidad cósmica. Sin embargo, frente a éstos -o al lado de éstos- están quienes afirman que el mundo físico y todo lo que está dentro de él se debe a “Nadie que enciende una luz la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero para que los que entran vean la luz. Porque nada hay oculto, que no haya de ser manifestado; ni escondido que no haya de ser conocido, y de salir a la luz” (Lucas 8: 16,17).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jacques Bernard de Molay (Borgoña, c. 1240-1244 - 18 de marzo de 1314), fue un noble francés y el último Gran maestre de la Orden del Temple, que fue una orden militar-Esotérica fundada por Hugo de Payens y por otros caballeros que participaron en la Primera Cruzada, cuyo propósito era proteger los peregrinos cristianos en Tierra Santa. Además, algunos eruditos en temas nobiliarios incluyen a Molay en la genealogía de Lonvy, al ser Molay una población del Señorío de Rahon, propiedad del padre de Jacques de Molay.

 

En 1265, en la ciudad de Beaune (Francia) se unió a la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (más tarde llamados Caballeros del Templo de Salomón), conocidos comúnmente como Caballeros Templarios u Orden del Temple, recibiéndole el Fraile Imbert de Perand, visitador de Francia y del Portu, en la capilla del Temple de la residencia de Beaune.

 

En 1293, figura con el título de Gran Maestre tras la muerte de Thibaud Gaudin el 16 de abril de 1292. Así se convirtió Jacques de Molay en el vigesimotercer y último Gran maestre de la Orden del Temple.

 

Organizó entre 1293 y 1305 múltiples expediciones contra los musulmanes y logró entrar en Jerusalén en 1298, derrotando al Sultán de Egipto, Malej Nacer, en 1299 cerca de la ciudad de Emesa. En 1300 organizó una incursión contra Alejandría y estuvo a punto de recuperar la ciudad de Tartus, en la costa siria, pero fue derrotado.

 

En 1307, el Papa Clemente V, Beltrán de Goth y el rey de Francia, Felipe IV, ordenaron la detención de Jacques de Molay y la de los demás caballeros bajo la acusación de sacrilegio contra la Santa Cruz, simonía, herejía e idolatría hacia Baphomet y Lucifer. Molay declaró y reconoció, bajo tortura, los cargos que le habían sido impuestos; aunque con posterioridad se retractó, y por ello en 1314 fue quemado vivo en la hoguera frente a la Catedral de Notre Dame, donde nuevamente volvió a retractarse, en forma pública, de cuantas acusaciones se había visto obligado a admitir, proclamando la inocencia de la Orden y, según la leyenda, maldiciendo a los culpables de la conspiración:

 

Jacques de Molay dijo en el momento de su ejecución en la hoguera: "Señor, sabed que, en verdad, todos aquellos que nos son contrarios, por nosotros van a sufrir. Dios sabe quién se equivoca y ha pecado y la desgracia se abatirá pronto sobre aquellos que nos han condenado sin razón... "Dios vengará nuestra muerte".... "Clemente, y tú también Felipe, traidores a la palabra dada, ¡os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!... A ti, Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año..."

 

En el plazo de un año, dicha maldición supúsose que comenzaba a cumplirse, con la muerte de Clemente V, que falleció el 20 de abril de 1314, la de Felipe IV, (que según Maurice Druon murió a causa de un accidente cerebro vascular durante una partida de caza el día 29 de noviembre de 1314, cumpliéndose todo lo que finalmente Jacques de Molay, el último Gran Maestre de los Caballeros del Templo había predicho.

 

Lista de Grandes Maestres de la Orden del Temple:

1.1118–24 de mayo de 1136 Hugo de Payens, Champaña

2.junio 1136–13 de enero de 1147 Robert de Craon, Maine región de Vitré

3.1147–1151Evrard des Barrès, Meaux (Champaña)

4.1151–16 de agosto de 1153 (2º sitio de Ascalón)Bernard de Tremelay, Franco Condado

5.14 de agosto de 1153–17 de enero de 1156 André de Montbard, Borgoña

6.1156–2 de enero de 1169 Bertrand de Blanchefort, Berry o región de Burdeos

7.1169–3 de abril de 1171 Philippe de Milly, Tierra Santa

8.1171–19 de octubre de 1179 Eudes de Saint-Amand, Provenza

9.1179–30 de septiembre de 1184 Arnaldo de Torroja, Aragón

10.1184–4 de octubre de 1189 Gérard de Ridefort, Flandes

11.1189–13 de enero de 1193 Robert de Sablé, Maine

12.1193–20 diciembre de 1200 Gilbert Hérail, Aragón o Provenza

13.1201–12 noviembre de 1209 Phillipe de Plaissis, Anjou

14.1210–26 de agosto de 1218 Guillaume de Chartres, Chartres

15.1219–28 de enero de 1232 Pedro de Montaigú, Aragón o sur de Francia

16.1232– 17 o 20 de octubre de 1244 Armand de Périgord, Périgord

17.1244–1247 (?) Richard de Bures, Normandía o Tierra Santa

18.1247–11 febrero de 1250 Guillaume de Sonnac, Rouergue

19.1250–20 enero de 1256 Renaud de Vichiers, Champaña (?)

20.1256– 25 de mayo de 1273Thomas BérardItalia o Inglaterra

21.mayo de 1273–18 mayo de 1291 (San Juan de Acre) Guillaume de Beaujeu, Beaujolais

22.agosto de 1291–16 de abril de 1292 Thibaud Gaudin, Chartres o Blois  

23.Fin 1292–18 de marzo de 1314 Jacques de Molay, Franco Condado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nació el 15 de abril de 1452 en Vinci, en el valle del río Arno, la Toscana, territorio de los Medici y República de Florencia. Hijo ilegítimo y primogénito del notario Piero Fruosino di Antonio da Vinci, y de Caterina, una campesina. Su bautismo tuvo lugar en la cercana iglesia parroquial de Santa Croce, pero tanto el padre como la madre no asistieron al no estar casados. Leonardo no tuvo apellido en el sentido actual, y "da Vinci" simplemente significa "de Vinci": su nombre de nacimiento completo fue "Lionardo di ser Piero da Vinci". La inclusión del título de "ser" indica que su progenitor era un caballero. Su madre encontró un marido que aceptó su situación "comprometida". Pasó sus primeros cinco años en la aldea de Anchiano en casa de su progenitora, y desde 1457, en casa de su padre y abuelos. En 1452, su padre Piero se había casado con Albiera Giovanni Amadori, de la que no tuvo hijos.En 1460 se trasladó a Florencia, donde se formó. Su madrastra murió en 1464, cuando la familia ya vivía en Florencia, y fue enterrada en San Biagio. Ser Piero se casó tres veces más: en 1464, con Francesca di Ser Giuliano Lanfredini, que también murió sin descendencia; con Margherita di Francesco di Jacopo di Guglielmo, en 1475, que finalmente le dio seis hijos; otros seis tuvo con su cuarto y último matrimonio. Leonardo tuvo así doce hermanastros y hermanastras, todos mucho más jóvenes que él (la última nació cuando Leonardo tenía cuarenta años), y con los que no tuvo mucha relación pero sí gran cantidad de problemas por la herencia de su padre.En torno a 1466 asistió al taller de Andrea del Verrocchio, donde se inicia en diversas actividades, desde la pintura de retablos y tablas, hasta la elaboración de grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce. En 1472 fue admitido en el gremio de pintores de Florencia, y en 1476 todavía se le menciona como ayudante de Verrocchio, en cuya obra El bautismo de Cristo (c. 1470, Uffizi, Florencia), pintó elángel arrodillado de la izquierda y el paisaje de matices neblinosos. Su primer encargo fue un retablo para la capilla del Palazzo Vecchio, del ayuntamiento florentino aunque no llegó a ejecutarse.

 

Su primera gran obra, La adoración de los Magos (Uffizi), que dejó inacabada, se la encargaron los monjes de San Donato de Scopeto, cerca de Florencia, hacia 1481. Otras obras de este periodo son: la Madonna Benois (c. 1478, Ermitage, San Petersburgo), el retrato de Ginebra de Benci (c. 1474, Galería Nacional, Washington) y el inacabado San Jerónimo (c. 1481, Pinacoteca Vaticana). En 1482 se puso al servicio de Ludovico Sforza, duque de Milán, tras haberle escrito una carta en la que el artista se ofrecía como pintor, escultor, arquitecto, además de ingeniero, inventor e hidráulico y donde afirmaba que podía construir puentes portátiles, que conocía las técnicas para realizar bombardeos y el cañón, que podía hacer barcos así como vehículos acorazados, catapultas y otras máquinas de guerra y que incluso podía realizar esculturas en mármol, bronce y terracota. Ayudó al matemático italiano Luca Pacioli en su célebre obra La divina proporción (1509). La obra más importante del periodo en Milán son las dos versiones de la Virgen de las rocas (1483-1485, Louvre, París; década de 1490-1506-1508, National Gallery, Londres), donde aplica el esquema compositivo triangular que encierra a la Virgen, el Niño, san Juan y el ángel, y donde aplica por primera vez la técnica del sfumato. De 1495 a 1497 trabaja en su obra maestra La última cena, pintura mural para el refectorio del monasterio de Santa Maria delle Grazie, Milán. Además realizó otras pinturas, dibujos y modelos para la cúpula de la Catedral de Milán. Su mayor encargo fue el monumento ecuestre en bronce a tamaño colosal de Francesco Sforza, padre de Ludovico, para su ubicación en el patio del castillo Sforzesco. Sin embargo, en diciembre de 1499, la familia Sforza fue expulsada de Milán por las tropas francesas. La estatua quedó inacabada y fue destruida por arqueros franceses que la usaron como diana.

 

Durante su segundo periodo florentino, realizó varios retratos, de los que sólo se conserva el de La Gioconda (1503-1506, Louvre, París), también conocido como Monna Lisa. Parece ser que sentía una gran predilección por esta obra ya que la llevaba consigo en sus viajes. La Mona Lisa, más conocida como la Gioconda, esa mujer de rostro enigmático, existió realmente: fue Lisa Gherardini, segunda mujer de Francesco del Giocondo, un rico comerciante de seda florentino, según el historiador florentino Giuseppe Pallanti, que llegó a la conclusión de que la figura pintada por Leonardo entre 1503 y 1506 fue real.

 

Leonardo, fue un personaje controversial y no encajó con los imaginarios sociales de la época. Leonardo da Vinci, ejerció una incidencia no sólo en las artes, sino en la ciencia; destacándose en el diseño de máquinas y engranajes sofisticados y extraños para su tiempo, y que generaba mecanismos complejos para el nivel tecnológico de la sociedad renacentista. Un aspecto, y tal vez el más importante de su vida, que lo llevó a plantearse cientos de interrogantes sobre el hombre, la naturaleza, el universo y los diferentes campos del saber humano, fue la pertenencia a Sociedades secretas y herméticas como la Orden de La Rosa y La Cruz, y el Priorato de Sión.

 

Este proceso, sin embargo, no parece casual. Parte esencial del misterio es ocultarse en lo obvio y lo evidente, en esa especie de superficie profunda asequible solo a los iniciados en el conocimiento específico: “llamad y se os abrirá”. Así, Leonardo y su obra son también objeto de una curiosidad que va más allá del humanismo en el sentido aséptico que este adquirió con los años.

 

No olvidemos que el Renacimiento es la época inmediatamente posterior al llamado “oscurantismo” de la Edad Media, una forma más bien injusta de calificar todo un periodo del pensamiento europeo cuyo pecado, cuya falta, es no comulgar con los valores del racionalismo que imperaría a partir de los siglos siguientes. En este sentido, es obvio que la transición no fue límpida ni las nuevas maneras de pensar acabaron instantáneamente con prácticas heredadas del pasado y que, paralelamente, la figura de da Vinci connote cierta iluminación.De ahí esa cualidad mistérica, oculta, que en ocasiones se ha atribuido a la obra de Leonardo, ligando parte de su genialidad a un sistema más amplio que toma la forma de una sociedad secreta, una comunidad poseedora de un conocimiento que entrega solo a los probos (como Newton y su relación con los rosacruces). Es cierto: Leonardo pintó La última cena, ¿pero esta sería la misma sin el cúmulo de significados que se agolpa ante el espectador con aparente inocencia? Da Vinci, la gran imagen que tenemos de la genialidad omni-abarcante, que se extiende sobre todos los ámbitos con pinceladas luminosas, cautiva también por su método, hasta el punto de que históricamente se le ha atribuido cierta conexión con el misticismo. Sus técnicas para maximizar el intelecto, que hoy podrían ser parte de una revista de salud y de ciencia, en una época anterior parecen frutos de la preclaridad y del Ocultismo.

 

Por esta razón, en este punto, la pregunta es en qué medida el talento de Leonardo da Vinci participó de ese conocimiento reservado que da sentido a la existencia de una sociedad secreta. En qué medida, también, buscó transmitirlo por medio de sus obras, como el Maestro que susurra al oído del iniciado las palabras que este debe entender en ese momento, manifestando en sus pinturas una armonía divina o dejando tal vez en sus investigaciones una especie de código secreto.

 

La figura de da Vinci es inabarcable y fascinante, al igual que el hermetismo neoplatónico que surgió en el Renacimiento y todo un conocimiento del esoterismo como parte de una Tradición iniciática desde tiempos ancestrales, y que se basó y postuló dentros de sus principios, los fundamentos de la alquimia, la magia y la Astrología. Da Vinci fue parte de una sociedad secreta y su genio se nutrió del simbolismo del Cristianismo esotérico y Gnóstico. 

 

Por otro lado también es históricamente irrefutable que grandes personalidades posteriores a Da Vinci como Isaac Newton y W. Goethe, se iniciaron y ejercieron de manera secreta y oculta la magia, la alquimia y pertenecieron al Rosacrucismo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

John Dee (13 de julio de 1527 – finales de 1608 o principios de 1609) fue un notorio matemático, astrónomo, astrólogo y geógrafo inglés, que también fue ayudante de la reina Isabel I.

 

A lo largo de su vida se dedicó, asimismo, a la alquimia, la adivinación y el estudio del hermetismo. Dee incursionó tanto en la ciencia como en la magia. Fue uno de los hombres más cultos de su época, y ya daba conferencias en salones atiborrados de gente en la Universidad de París cuando todavía no llegaba a los treinta años.

 

Fue un ferviente defensor de las matemáticas, un respetado astrónomo y un experto en la navegación: estuvo a cargo del entrenamiento de muchos de quienes llevarían al ascenso de Inglaterra como la gran potencia naval de Europa. Al mismo tiempo, siguió investigando los ángeles y la magia cristiana y la filosofía hermética. De hecho, dedicó los últimos años de su vida por entero a estos propósitos, que no le parecían contradictorios sino complementos para una amplia visión del mundo. Pero esto es solo un resumen de su vida.

 

John Dee sería además uno de los más importantes consejeros de la reina Isabel I de Inglaterra, he incluso ya era su consejero cuando esta era princesa: en 1555 fue arrestado, acusado de elaborar horóscopos para ella, y para la reina María, aunque saldría bien parado de la acusación. Cuando Isabel fue coronada, en 1558, Dee se convirtió en uno de sus hombres de confianza, y fue él quien, mediante técnicas astrológicas, eligió la fecha de su coronación Dee fue uno de los ideólogos de los viajes de exploración británicos, y el creador del término “Imperio Británico”.

 

En 1577, publicó "General and Rare Memorials pertayning to the Perfect Art of Navigation", un libro en el cual exponía su visión de la navegación y justificaba los reclamos territoriales de Inglaterra en el Nuevo Mundo. Sus estudios geográficos y astronómicos (fue amigo de Tycho Brahe) fueron vitales para estas primeras exploraciones, y él mismo entrenó a algunos de los exploradores británicos. En 1588 anticipó las tormentas que destruirían la Armada Invencible (o mejor dicho la Gran Armada), y aconsejó que la flota inglesa permaneciera anclada, a la espera. Hay quien dice que fue él quien conjuró a esa tormenta, que salvó a su patria de la invasión española.

 

 

La Mónada Jeroglífica de John Dee es el texto más famoso del célebre mago inglés, y una de las obras más importantes de la corriente mágico-hermética europea del siglo XVI.

 

El filósofo, matemático, coleccionista de libros, espiritista y alquimista John Dee fue reiteradamente acusado de herejía, brujería y espionaje. La biografía de este personaje que vivió entre 1527 y 1608 recuerda una novela de aventuras. John Dee viajó por toda Europa y de sus viajes enviaba a la reina Isabel I reportes.

 

En 1583 John Dee viajó con el alquimista inglés Edward Kelley a Europa Central. Pasaría la mayoría de su tiempo en Cracovia y en Praga. Las relaciones de John Dee con el reino checo tenían una larga tradición. En 1563 John Dee publicó en Amberes su obra más engimática, titulada "La mónada jeroglífica", que dedicó al padre de Rodolfo II, el emperador Maximiliano II que era también rey checo y húngaro. John Dee ofreció un libro suyo también al emperador Rodolfo II. Ello tuvo lugar durante la audiencia en el Castillo de Praga en 1584. El alquimista inglés llegó a ser recibido por el desconfiado monarca gracias a una intervención del embajador de España. Algunas fuentes señalan que John Dee presentó a Rodolfo II un impresionante juguete mecánico: un escarabajo volador, con el que ya había deslumbrado durante la coronación de la reina de Inglaterra, Isabel I. Edward Kelle y John Dee irritaron a Rodolfo II con sus pronósticos sobre el ocaso de su gobierno y el emperador le prohibió en junio de 1586 la estancia en todo el reino checo.

 

El grande checo Guillermo de Rozmberk no acató la orden del emperador y ofreció a John Dee asilo en su sede en la ciudad de Trebon, en Bohemia del Sur. El alquimista realizaba en el palacio de Trebon sesiones espiritistas y con su colega Edward Kelley intentaba obtener la piedra filosofal. A principios de 1589 el mago donó a Guillermo de Rozmberk sus libros y su piedra pulida que le servía para comunicarse con seres de esferas superiores y a través de Alemania regresó a Inglaterra. A John Dee dedicó una novela el escritor de habla alemana Gustav Meyrink que residió largos años en Praga.

 

La novela, titulada "El ángel de la ventana occidental", parte de un episodio, registrado en el diario del alquimista. El 21 de noviembre de 1582 John Dee anotó en su diario que en la ventana occidental de su gabinete de trabajo se le apareció el ángel Uriel en forma de un niño y le donó una piedra pulida de color negro. Según el alquimista, era la piedra de la profecía que hacía posible la comunicación con seres superiores.

 

John Dee abandonó las tierras checas tras cumplir su misión de espionaje para la reina Isabel I, su colega alquimista Edward Kelley quedaría en el reino checo hasta su muerte. Edward Kelley se desempeñara en su Worcester natal como escribano. Tras haber falsificado un documento oficial, el verdugo le cortó las orejas. Kelley huyó y su vida cambió radicalmente tras encontrarse con John Dee. Juntos viajaron a Polonia y Bohemia y durante el viaje, guiaron a muchas personas con sus conocimientos de magia.

 

Kelley pasó algún tiempo en la residencia de los nobles Rozmberk, en la ciudad de Trebon, y en julio de 1589 se mudó a Praga para ponerse al servicio de Rodolfo II. Para ser admitido entre los alquimistas de la corte de Rodolfo II tuvo que someterse a un examen ante el astrónomo, botánico, alquimista y médico del emperador, Tomás Hájek de Hájek.La actuación de Edward Kelley durante el examen fue impresionante. Según el testigo presencial, el médico y alquimista francés, Nicolás Barnaud, el alquimista inglés vertió una gota de un aceite color carmesí a medio kilo de mercurio y lo transmutó en oro.En febrero de 1590 Rodolfo II otorgó a Edward Kelley un título nobiliárquico, pero poco tiempo después lo arrojó a las mazmorras del castillo de Krivoklát. Una versión reza que fue para que confesara las estafas cometidas o revelase al emperador el secreto de la preparación de un precioso elixir. Y según otra versión, Kelley fue encarcelado por haber matado en un duelo a un sirviente del emperador.Al intentar huir, el aventurero Kelley se fracturó una pierna y el médico tuvo que amputársela. El emperador lo indultó, pero el inglés, una vez en libertad, contrajo muchas deudas que lo llevarían a la cárcel en la ciudad de Most, en Bohemia del Norte. Su intento de fuga fracasó y el alquimista decepcionado, agotado y enfermo, se envenenó.

 

En Praga se han conservado dos casas relacionadas con las estancias de Edward Kelley: la llamada casa de Fausto que el alquimista adquirió en 1590, y la denominada casa del Asno en la Cuna. En la esquina de esta última casa se alza una torre de la que se disfruta un hermoso panorama del Barrio Pequeño y de la Ciudad Vieja de Praga. Y precisamente en la torre tenía Kelley su secreto taller alquimista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Louis Claude de Saint Martin nació en una familia noble de Amboise, en Touraine, Francia, el 18 de Enero de 1743. Bien pronto, manifestó una viva inteligencia, sedienta de idealismo y de piadosos sentimientos, que en la época de su madurez encontraron su propia expresión e hicieron de él un místico cristiano y un gran iluminado. Una madrastra comprensiva y amante favoreció los nobles sentimientos y la gran sensibilidad del joven. Él mismo declaró más tarde cuánto debía a la esclarecida dirección y a la sabia educación que de ella había recibido.Aunque estudió derecho, abandonó rápidamente la jurisprudencia para abrazar la carrera de las armas. Así a los 22 años, entró en el Regimiento de Foix, que tenía su guarnición en Burdeos. Eligió esta ocupación ya que le dejaba mucho tiempo libre y el joven Louis-Claude de Saint-Martin deseaba sobre todo dedicarse a sus estudios esotéricos y sus investigaciones místicas. Uno de sus amigos del círculo de oficiales era miembro de la Orden de los Elus-Cohen de Martínez de Pasqually. Louis-Claude de Saint-Martin conoció al Maestro Supremo de la Orden y quedó totalmente seducido por sus fines y sus instrucciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Orden de los Elus Cohen

 

Una gran parte de la vida de Martínez de Pasqually, místico, adepto y teúrgo del siglo XVIII, está velada por el misterio. La tradición pretende que era un iniciado directo del vidente y filósofo sueco Emmanuel Swedemborg. En 1754 estableció en París una Logia de iluministas, y en el curso de las dos décadas siguientes, expandió activamente la luz de la filosofía mística y oculta por Francia y por Europa. Poco después de 1760, Martínez de Pasqually fue a Burdeos, en el Suroeste de Francia y allí fundó el centro de actividad de una Orden oculta: los Elus Cohen.

 

Después de haber recibido la preparación requerida y de haber dado prueba de su mérito, Louis Claude de Saint Martin fue iniciado en los ritos de los Elus Cohen en el año 1769, a la edad de 25 años. Los Elus Cohen practicaban ritos y operaciones “teúrgicas” dirigidas por Martínez de Pasqually. Estas ceremonias muy complicadas sorprendían al joven Saint Martin quien con frecuencia preguntaba: “Maestro, ¿es necesario hacer todo esto para conocer a Dios?”. Esta vía, la de las manifestaciones sensibles, nunca le convenció del todo. Finalmente alcanzó el más alto grado de esta Orden, el de "Réau Croix".

 

En 1771, Saint Martin abandonó el ejército para dedicarse enteramente al ministerio espiritual, por el que se sentía llamado. Louis Claude de Saint Martin tuvo entonces el honor de servir de secretario personal de Martínez de Pasqually. Una profunda amistad se estableció entre ambos. Las enseñanzas de Pasqually tuvieron en Louis Claude de Saint Martin una profunda influencia y él conservó toda su vida un gran respeto por quien llamaba “su primer instructor”.

Saint Martin viajó por Europa estudiando al hombre y a la naturaleza. Fue en Estrasburgo donde conoció las obras de Jakob Böhme (1575-1624).

 

Este descubrimiento hizo cambiar completamente su vía mística. Para Saint Martin, Jakob Böhme se convirtió en quien el llamaba “su segundo instructor”. Con este filósofo, a quien no conoció más que a través de sus obras, aprendió que la verdadera iniciación va más allá de los rituales teúrgicos y que no hay ninguna necesidad de invocar a potencias intermedias de la Creación a través de complejas y a menudo peligrosas ceremonias. La Iniciación sólo puede producirse en el corazón del hombre. Es lo que se ha llamado “la vía cardiaca”, la vía del corazón.

 

Saint Martin decía: “Es a Martínez de Pasqually a quien debo mi entrada en las verdades superiores, y a Jakob Böhme a quien debo los pasos más importantes que he dado en estas verdades".

 

El Filósofo Desconocido

 

Saint Martin publicó su primera obra en 1775 bajo el titulo: “De los Errores y de la Verdad o Los Hombres llamados al Principio Universal de la Ciencia”. El objeto de este libro fue combatir el ateísmo de su tiempo. Como todos sus otros escritos, este fue publicado bajo el seudónimo de “El Filósofo Desconocido”.En el transcurso de sus numerosos años de actividad literaria, Louis-Claude de Saint-Martin escribió muchas obras entre las que destacan: “Esquema Natural de las relaciones entre Dios, el Hombre y el Universo”, “El Hombre de Deseo”, “Ecce Homo”, “El Nuevo Hombre”, “El Espíritu de las Cosas” y “El Ministerio del Hombre-Espíritu”. Dejó también a la posteridad una correspondencia personal reveladora e inspiradora, así como algunas obras póstumas. Publicó traducciones de los escritos de quién el llamaba su “queridísimo B.”, “La Aurora Naciente”, “Los tres Principios de la Esencia Divina”, “La triple Vida del Hombre“", “Cuarenta Preguntas sobre el Alma“" y “Seis Puntos y Nueve Textos”.

 

Louis Claude de Saint Martin fue uno de los ocultistas y esoteristas más notables del siglo XVIII;  fundó  la Sociedad de los Íntimos; lo que se convertirá posteriormente en la Orden Martinista,  a la cual pertenecieron después notables personalidades como el doctor Gerard Encausse (Papus) y otros grandes iniciados del siglo XIX.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eliphas Levi nació en París, Francia, el ocho de febrero de 1810. Hijo de un zapatero. De muchacho fue muy inteligente por lo cual su padre decidió enviarlo a la iglesia de St. Sulpice para que recibiera allí su educación. Así decidió consagrarse a la vida Religiosa y se hizo sacerdote. Se dice que años más tarde fuera expulsado por sostener ideas heréticas y por no poder cumplir con su voto de castidad.

 

En algún momento conoció a una pareja de místicos de apellido Ganneau, El Sr. Ganneau aclamaba ser la reencarnación de Luís XVII y también se declaraba profeta. Su esposa decía ser la reencarnación de Maria Antonieta. De esta manera Eliphas se convirtió en uno de los seguidores de Ganneau con quien recibió sus primeras lecciones. En 1852 conoció a J. M. H. Wronski quien lo orientó hacia el ocultismo y la cábala. En 1854 se relacionó con el novelista inglés Bulwer Lytton y con el doctor Ashburner, quienes pertenecían a la Hermetic Brotherhood of Luxor, realizando con ellos experimentos teúrgicos. Iniciado en la Masonería el 14 de marzo de 1861 en la Logia Rosa del Perfecto Silencio del Gran Oriente de Francia. Consta en los registros masónicos que Lévi asciende al tercer grado de Maestro el 28 de agosto de 1861.

 

Antes de su iniciación masónica había publicado dos importantes obras: Dogma y ritual de Alta Magia (1854) e Historia de la Magia (1860). En 1873 se hizo miembro de la Sociedad Rosacruciana in Anglia (SRIA). En este periodo el Dr. Woodman era el Secretario de la orden y cinco años mas tarde seria elevado al rango de Mago Supremo. Woodman fundaría una nueva orden mas tarde llamada la Orden del Dorado Amanecer en donde incorporaría las creencias de Eliphas.

 

Él introdujo una serie de enseñanzas muy importantes que darían forma al ocultismo moderno, de hecho a Levi se le considera el padre del ocultismo moderno. En el año 1460 Marcelo Ficcino traduciría el Corpus Hermeticum, un cuerpo de textos greco egipcios ricos en enseñanzas esotéricas como la reencarnación, las esferas, los siete cuerpos, y la inmortalidad de la mente superior o inteligencia.

 

Los conceptos claves enseñados hoy en las distintas escuelas esotéricas son derivaciones de las enseñanzas en el Corpus. Mas tarde un joven cabalista llamado Picco de la Mirandola tomaría la cabala hebrea y la fusionaría con las enseñanzas del Corpus y Giordano Bruno desarrollaría la técnica de usar imágenes nemotécnicas como puertas a otros mundos o estados de conciencia. Sin embargo todos estos progresos fueron detenidos por la Inquisición y la quema de brujas y más tarde por la reforma protestante. Como resultado se formaron Sociedades Ocultas con el propósito de transmitir las enseñanzas de manera muy secreta, se instituyeron palabras de paso y signos de reconocimientos todos ellos muy secretos. Sin embargo para el 1850 Francia habría levantado la ley que prohibía escribir sobre la Magia y Eliphas Levi hizo su entrada triunfal. Eliphas Levi comienza explicando que existe dentro de todas las religiones del mundo una tradición esotérica que es universal, que existe una fraternidad universal de iniciados en la doctrina esotérica, el esoterismo es pues la verdad que se encuentra en todas las religiones y que las explica a todas.

 

Este concepto del esoterismo como fuente de todas las religiones es introducido por Levi y luego copiado por otros 3 prominentes esoteristas como Madame Blavatsky. Además de esto Levi utiliza por primera vez el término ocultismo y ocultista para definir esta enseñanza universal. Levi también insiste en considerar el Tarot como un Libro Sagrado, capaz de explicar todos los misterios, un resumen de la doctrina universal.

 

Elíphas Levi es el la primera persona que traza un paralelismo entre los veintidós arcanos mayores del tarot con las veintidós letras del alfabeto hebreo. También Levi fue el primero en establecer una diferencia entre el Pentagrama con la punta hacia arriba y el pentagrama con la punta hacia abajo el cual considera estar al revés y por primera vez lo asocia con el demonio dibujando la cabeza de un macho cabrío dentro de este de manera que los cuernos son las dos puntas de la estrella. El pentagrama en su estado natural representaría a un hombre con los pies y manos abiertos, la cabeza arriba dominando sobre los órganos inferiores es decir la mente gobernando las pasiones.

 

El Concepto de Cuerpo Astral y el mundo astral tal y como se comprende hoy día es original de Levi, el termino astral para designar a esta fuerza y mundo es muy suyo aunque hay que decir que estos misterios fueron explicados usando una terminología diferente por Cornelius Agripa y el Corpus Hermeticum per se. Eliphas Levi reconoce como fue influenciado por el Libro llamado El Mago de Francis Barret, a su vez esta obra es prácticamente un plagio de la obra de Cornelius Agripa Oculta Filosofía. En su libro Historia de la Magia, Eliphas explica como la gente de la India son los descendientes de Caín y agrega que estos poseen la cabala de una manera corrupta y critica fuertemente los conceptos de la religión vedica como perniciosos e inmorales. Esto causa que Elena Petrovna Blavatsky, la madre del ocultismo moderno por así decirlo entre en una batalla filosófica con el a través de sus libros, .Blavatsky como ya se dijo toma el concepto del esoterismo como verdad universal y también hace uso del concepto de la Luz Astral y del Cuerpo Astral, sin embargo Blavatsky critica la Cabala y agrega que "los cabalistas modernos perdieron hace mucho la clave para interpretar la Biblia y que la verdadera sabiduría esotérica no solo se enseña en secreto en los monasterios de la india si no que es precisamente desde la india que este conocimiento se esparció hacia el resto del mundo pasando de la india a Egipto, de Egipto a Grecia, y de Grecia al resto del mundo". Blavatsky echa a un lado a la cabala y a la magia ceremonial por considerarlas muy peligrosas. Eliphas Levi muere el 31 de Mayo de 1875.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Stanislas de Guaita (6 de abril 1861 - 19 de diciembre 1897) fue un ocultista y poeta francés, co-fundador junto con Joséphin Péladan de la Orden cabalística de la Rosa-Cruz. Nacido en Lorena, en Alteville, en un castillo próximo a Tarquimpol. Poseía el título de Marques. Stanislas de Guaita estudió en el liceo de Nancy, donde desarrolló una propensión natural hacia las ciencias de la observación, destacando principalmente en la química, donde alcanzó cotas de verdadera maestría en su época, al tiempo que se fue gestando en él un espíritu artístico y literario que lo condujeron, posteriormente, al estudio de la metafísica y de la cábala.

 

Desde muy joven se instaló en París, estableciéndose en un lujoso apartamento en el número 20 de la avenida Trudaine, que pronto fue un centro de reunión tanto de literatos como de personas interesadas en el ocultismo, esoterismo, etc. En 1888 fundó la Orden Cabalística de la Rosa Cruz, a la que se unieron los más insignes esoteristas de Francia, y posteriormente de Europa, entre los que destacaron: Peladan, el creador de los Salones de la Rosacruz, el insigne Papus (Dr. Gerard Encausse) Rosacruz y Presidente del Primer Gran Consejo de la Orden Martinista, Sedir, Marc Aven, y otros más.

​

Stanislas de Guaita, que fue llamado por sus contemporáneos el Príncipe de la Rosa Cruz, por su erudición, entusiasmo, y muchísimas dotes, pasó por la más alta de las Iniciaciones, la del tránsito a la vida espiritual, el día 19 de diciembre de 1897, a la temprana edad de 37 años.     Sus poemas fueron muy celebrados y en 1883 publicó La musa negra y en 1885 Rosa Mística que le dieron gran popularidad.  

 

En la revista L´Initiation, fundada por Papus, apareció un artículo en 1.889, en el que se dice de la Orden fundada por Guaita: "El signo distintivo de los miembros del Consejo Supremo de la Orden Cabalística de la Rosa Cruz, es la letra hebrea Alef. Además del Grado Superior hay otros dos a los que se llega por medio de una Iniciación. Cada nuevo miembro de esta sociedad presta juramento de obediencia a las directivas del comité director, pero puede abandonar la sociedad cuando le plazca, con la única condición de guardar secretas las órdenes o las enseñanzas recibidas. Se enseñan en ella la cábala y el ocultismo".  

 

La Orden Cabalística de la Rosa Cruz confería grados de universidad libre. Así como, también, títulos de doctor. El primer examen está sancionado con el título de Bachiller en Cábala, el segundo con el de Licenciado en Cábala, y el tercero, que se confiere tras un examen y presentación de una tesis, en la que hay una discusión sobre temas de la tradición, se da el título de Doctor en Cábala. El primer examen se basaba:

  • Sobre la historia general de la tradición occidental, especialmente la Rosacruz.

  • Sobre el conocimiento de las letras hebráicas, de su forma, de su nombre, y de su simbolismo. El segundo examen trataba de:

  • La historia general de la tradición religiosa en el transcurso de los tiempos, insistiendo particularmente sobre la unidad del dogma a través de la multiplicidad de los símbolos.

  • El conocimiento de las palabras hebráicas en cuanto a su constitución.

  • El tercero era oral, y los candidatos debían pasar, también, un examen escrito basado sobre una cuestión filosófica, moral, o mística.

 

Stanislas de Guaita reunió en su casa la mayor biblioteca privada de temas esotéricos, místicos, mágicos, y de ciencias ocultas en general que hubo en Francia en el siglo XiX, uno de cuyos catálogos, efectuado por su discípulo René Philipon, y fechado en 1899, se encuentra custodiado en los archivos y fondos documentales de la Sede Soberana de la Orden Rosacruz, así como un grabado original, que es el que ilustra la portada de este número del Triángulo de Luz, en el cual se puede observar, en la corbata de Stanislas de Guaita, el símbolo que conocen bien los Rosacruces que, en cierto grado, lo llevan sobre su collar de grado en las ceremonias que se desarrollan en nuestras Logias.  

 

Su personalidad brillante, y muy activa convirtió a Guaita en el animador indiscutible, y al inspirador, en gran parte, de muchos movimientos esotéricos de finales del siglo XIX y de principios del XX.  Sobre él escribe uno de sus colaboradores directos: Puesto que la mística cuadraba mal con su arrolladora actividad, le chocaba, le parecía, con razón para algunos, un método incompleto. Inclinado hacia la verdadera tradición Rosacruz, estimaba, con mucha justicia, que para llegar a ser un hombre total era preciso saber alternar la vía activa con la vía pasiva, unir la práctica y la teoría.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Samuel Liddell (o Liddel) "MacGregor" Mathers, nacido como Samuel Liddell (8 de enero de 1854 – 20 de noviembre de 1918), fue un famoso mago y una de las figuras más influyentes en el Ocultismo moderno. Él es conocido principalmente como uno de los fundadores de la Orden Hermética del Alba Dorada, una orden mágica ceremonial cuyas ramificaciones existen todavía hoy.

​

Nació un 8 u 11 de enero de 1854 en LondresInglaterra, bajo el signo astrológico de Capricornio. Su padre, William M. Mathers, murió mientras Samuel Liddell era todavía un chico. Su madre, cuyo apellido de soltera era Collins, murió en 1885. Asistió al Instituto de segunda enseñanza de Bedford.

Mathers era un excéntrico cuyo estilo de vida escogido era excepcional en su tiempo. Agregó el apellido de "MacGregor" aclamando su herencia montañesa escocesa. También era vegetariano practicante (posiblemente un veganista o vegano), un abierto anti viviseccionista, y una persona que no fumaba. Se sabe que sus intereses principales eran mágicos y la teoría de la guerra (su primer libro fue un manual militar).

 

Mathers fue iniciado en una orden de Francmasonería en el 4 de octubre de 1877. El 30 de enero de 1878 llegó a ser un Gran Maestre y en 1882 fue admitido en la Societas Rosicruciana in Anglia donde llegó a ser un miembro de su Alto Concilio en poco menos de cuatro años.

 

Su esposa fue Moina Bergson (también conocido como Mina Bergson, Moina Mathers, Mina Mathers), la hermana del filósofo Henri Bergson.

Mathers supo  cómo leer y traducir varios idiomas, incluyendo inglésfrancéslatíngriego antiguohebreogaélico y copto. Sus traducciones de libros tales como El Libro de la Magia Sagrada de Abramelin el Mago, La Kabbalah Develada, La Llave del Rey Salomón o La Llave Menor de Salomón. Desde la publicación de las obras de Mathers, éstas han tenido considerable influencia en el desarrollo de las ciencias ocultas y esotéricas en los países de habla inglesa.

​

Mathers murió el 5 de noviembre o el 20 de noviembre de 1918. La manera de su muerte es desconocida. Su certificado de defunción no lista la causa de su fallecimiento. Violet Firth (Dion Fortune) afirmó que su muerte fue el resultado de la gran epidemia de gripe española de 1918. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

John Dee: Ocultista, Astrólogo

Jacques de Molay: Gran Maestre de la Orden Templaria

Leonardo da Vinci

Elíphas Levi

Stanilas de Guaita

Louis Claude de Saint Martin

Samuel Lidell MacGregor Mathers
bottom of page